
Maestría en Sistema Penal Acusatorio y Adversarial
Perfil de egreso
Conocimientos en:
-
Los principios y técnicas de argumentación oral y escrita dentro del ámbito jurídico.
-
El desarrollo de las etapas del juicio oral: etapa preliminar o de investigación, la etapa intermedia y la etapa de juicio oral
-
El proceso jurídico, su sistema jurídico, principios generales, así como también su influencia en el presente.
-
La teoría jurídica del delito y la teoría de caso en sus aspectos positivos y negativos.
-
Los principios y las Normas Jurídicas Penales.
-
Los atributos y derechos de las personas físicas o morales que los respaldan dentro de una sociedad regulada por leyes.
-
Los criterios de la justicia penal, los fundamentos y principios constitucionales en justicia alternativa mexicana.
-
Las características psicológicas y sociales del proceso de desarrollo del adolescente.
-
Los procedimientos penales, los órganos jurisdiccionales representativos, las pruebas y recursos utilizados en el cumplimiento de los procesos penales.
-
Las disposiciones jurídicas sustantivas y procesales, así como también la doctrina aplicable.
-
Los organismos internacionales que reglamentan el derecho internacional.
-
Los derechos y obligaciones de los sujetos que se encuentren organizados en los diversos tipos de sociedades.
-
En el desarrollo del área de las ciencias penales.
-
Sanciones y penas que ameritan los delitos particulares.
-
Los procedimientos con reglas específicas contemplados en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
-
Los principios de interpretación y la fuente normativa de los derechos humanos aplicables en la función judicial.
-
La Reforma al Sistema de Justicia Penal, que sustenta el Modelo de Justicia para Adolescentes.
-
Los recursos en el sistema acusatorio entre otros.




Habilidades:
-
Intervenir en trabajos multidisciplinarios, que faciliten la agilización de los procesos periciales.
-
Indagar y examinar las pruebas presentadas en los juicios penales.
-
Interpretar y aplicar el lenguaje de la argumentación en todos los campos del derecho.
-
Estudiar, reflexionar e investigar sobre criminalística.
-
Aplicar la normatividad que rige el Sistema de Justicia para Adolescentes.
-
Utilizar los recursos que enuncia la ley sobre ejecución de sanciones penales.
-
Analizar e interpretar la legislación vigente del sistema jurídico mexicano.
-
Aplicar las formas alternas de la justicia alternativa en el proceso para la solución de conflictos penales.
-
Manejar adecuadamente la metodología de la investigación para el desarrollo de trabajos que consoliden el área jurídica.
-
Operar la teoría del caso que presentan las partes en la audiencia de juicio.
-
Verificar y ejecutar las sanciones conforme a lo establecido en las leyes de orden penal nacional e internacional.
-
Aplicar de forma óptima las etapas de investigación del proceso oral.
-
Aplicar las reglas específicas contempladas en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Actitudes:
Manejo de situaciones legales sin perder la objetividad.
Participación en el logro del bien común dando seguimiento legal a los casos que se le presenten.
Promoción de la justicia social aplicando las normas que rigen la convivencia.
Respeto a la dignidad humana y a su labor social en la impartición de justicia.
Responsabilidad para conducirse con ética durante el ejercicio de su labor jurídica.
Desempeño profesional actuando de manera competente en las asesorías legales que brinde.
Uso y aplicación de la ley en forma justa.
Constante investigación para profundizar los conocimientos adquiridos y actualizar los cambios que presente la legislación mexicana e internacional.
Respeto a la ley y su aplicación con honestidad.
Tenacidad en su ejercicio jurídico lo cual le facilite alcanzar el logro de objetivos profesionales.
Honrada para conducirse de acuerdo con el bien social.